
No pierdas la gran oportunidad de conseguir una plaza como Conductor en el Ayuntamiento de Valladolid
¡Manos al volante que esto arranca! ¿Tienes el permiso de conducción clase C + E? ¡Pues esto te interesa! Y es que Veropo lanza grupos para preparar Conductor en el Ayuntamiento de Valladolid. ¡Arrancamos!
PLAZAS OFERTADAS
Y CONVOCADAS
- OPE 2024: 15 plazas
APROBADOS EN
CONVOCATORIAS ANTERIORES
- Convocatoria 2023: 174 alumnos de Veropo superan la fase de oposición y 42 consiguen plaza como Peón en el Ayuntamiento de Valladolid.
¡Infórmate gratis y sin compromiso!
Conductor del Ayuntamiento de Valladolid

Modalidades de Formación
PRESENCIAL
A DISTANCIA
Datos Generales
Titulación Mínima Requerida
Graduado en Educación Secundaria o Formación Profesional de Técnico o de Técnico Auxiliar + Permiso de conducción clase C + E
Estado
OPE 2024: 15-11-2024
Oferta de Empleo
OPE 2024: 15-11-2024
Convocatoria de Empleo
¡Esperando Convocatoria!
Bases de la Convocatoria
¡Esperando Convocatoria!
Instancia
¡Esperando Convocatoria!
Presentación de Instancias
¡Esperando Convocatoria!
Ejercicios de la Oposición
Primer ejercicio: teórico
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 50 preguntas con respuestas múltiples, basado en el programa.
Segundo ejercicio: práctico
Implicará la realización de maniobras de conducción con uno o varios de los siguientes tipos de vehículo: turismo, furgoneta, camión o barredora. Tanto las maniobras, como el itinerario de la prueba de circulación.
Las funciones de un conductor en el Ayuntamiento de Valladolid pueden variar según el departamento al que esté asignado. A continuación, se detallan algunas posibles responsabilidades:
- Servicio de Limpieza Municipal: Los conductores en este servicio pueden operar vehículos especializados, como barredoras y camiones de recogida de residuos, para mantener la limpieza viaria en todos los barrios y polígonos industriales de la ciudad. Sus tareas incluyen la limpieza manual y mecánica, así como el riego y baldeo de vías públicas.
-
Servicio de Ocupación de la Vía Pública: En este ámbito, los conductores pueden estar involucrados en la instalación y retirada de señalizaciones, vallas y otros elementos relacionados con la ocupación temporal de la vía pública por obras, mudanzas u otros eventos.
-
Área de Tráfico y Movilidad: Los conductores asignados a esta área pueden participar en la instalación y mantenimiento de señalización vertical y horizontal, apoyar en la gestión del tráfico urbano y colaborar en la implementación de medidas del Plan de Movilidad Urbana.
Es importante destacar que las funciones específicas de un conductor pueden variar según las necesidades del Ayuntamiento y el departamento al que se le asigne.
Grupo I: Legislación
Tema 1. La Constitución Española de 1978. Antecedentes, estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Organización territorial del Estado. El Estado de las Autonomías. Su significado.
Tema 2. La Administración local: concepto. Entidades que comprende. Principios constitucionales del Régimen Local español.
Tema 3. El Estatuto de Autonomía de Castilla y León: Organización de la Comunidad y régimen de competencias.. El Procurador del Común.
Tema 4. Órganos de Gobierno municipales: El Ayuntamiento Pleno. Atribuciones. La Junta de Gobierno: composición y competencias. El Alcalde: Elección y competencias.
Tema 5. El personal de oficios del Ayuntamiento de Valladolid: características y principales funciones. Derechos y deberes e incompatibilidades. Régimen disciplinario.
Tema 6. VI Plan Municipal Integral de Igualdad y Contra la Violencia de Género del Ayuntamiento de Valladolid: Principios Rectores. Estructura del VI Plan de Igualdad y Contra la Violencia de Género del Ayuntamiento de Valladolid. Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI: Disposiciones generales.
Tema 7. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones. Consulta y participación de los trabajadores.
Grupo II: Específico
Tema 1.– Reglamento General de Circulación: Normas generales de comportamiento en la circulación de vehículos.
Tema 2.– Conocimiento del vehículo: controles de seguridad. Sistemas electrónicos de ayuda a la conducción. Iconos en el cuadro de Instrumentos.
Tema 3.– Mantenimiento mecánico básico: motores, transmisiones, etc., de los siguientes cuatro apartados/elementos: Dirección, suspensión, frenos y equipo eléctrico. Revisiones.
Tema 4.– Dotación de los vehículos: placas, señales, distintivos en los vehículos, accesorios, repuestos y herramientas que deben llevar los vehículos a motor.
Tema 5.– Seguridad Vial (I).– Seguridad en los vehículos: elementos de seguridad en los vehículos. La seguridad activa. La seguridad pasiva. La distancia de frenado, concepto y elementos del vehículo que influyen en ella.
Tema 6.– Seguridad Vial (II).– Seguridad en el conductor. La observación, la anticipación. Factores que influyen en las aptitudes del conductor: la fatiga, el sueño, el estrés, el tabaco, el alcohol, medicamentos, estupefacientes y sustancias psicotrópicas. Concepto de distancia de detención o parada técnica, el tiempo de reacción y los factores que influyen en él.
Tema 7.– Seguridad Vial (III). Seguridad en la vía. Peligros concretos en curvas e intersecciones. Obstáculos en la calzada. Conducción nocturna. Conducción en condiciones climatológicas y ambientales adversas. La distancia en el frenado, elementos de la vía que influyen en ella.
Tema 8.– Seguridad Vial (IV). El exceso de velocidad: riesgo para la conducción. Las limitaciones legales de velocidad. La adecuación de la velocidad a las circunstancias del tráfico. Travesías. El respeto a los viandantes y a otros usuarios de la vía pública (ciclistas, transportistas, etc.).
Tema 9.– El transporte de pasajeros. Conducción tranquila. Carga y descarga de pasajeros. La utilización del cinturón de seguridad. Conducción de vehículos destinados al transporte de mercancías: métodos de carga y estiba.
Tema 10.– Comportamiento en caso de accidente. Medidas a adoptar para garantizar la seguridad de la circulación y socorrer a las víctimas. El delito de omisión de socorro.
Tema 11.– Tipos de vehículos para la recogida de residuos domésticos. Sistemas carga y descarga. Sistemas GPS e informática embarcada.
Tema 12.– Movilidad sostenible: conducción y la contaminación. La conducción eficiente, concepto, ventajas, técnico de conducción eficiente. Las nuevas formas de movilidad urbana, tipos, retos.