En Veropo te ayudamos a obtener tu plaza de Auxiliar de Clínica de la Diputación de Palencia, ¡Empieza con tu preparación!

Los mejores preparadores en el ámbito sanitario estarán en Veropo a tu disposición para ayudarte a obtener una de las 21 plazas convocadas para el cuerpo de Auxiliar de Clínica de la Diputación de Palencia correspondientes a las OPE 2022 y 2023. ¡Vamos a por tu plaza en Palencia!

PLAZAS
OFERTADAS

  • Convocatoria 2022 – 2023: 21 plazas
  • Oferta 2022: 8 plazas
  • Oferta 2023: 13 plazas.

APROBADOS EN
CONVOCATORIAS ANTERIORES

  • Convocatoria 2020-2021-2022: 54 alumnos/as de Veropo superan la fase de oposición de TCAE Sacyl.
  • Convocatoria 2017: El 63% de los aspirantes que superan el segundo ejercicio de TCAE Diputación de Valladolid son alumnos de VEROPO

¡Infórmate gratis y sin compromiso!

Te atendemos Presencialmente

Auxiliar de Clínica / Enfermería Diputación de Palencia

contactanos

    ¡Infórmate gratis y sin compromiso!

    Te atendemos Telefónicamente


    Horario para ser contactado telefónicamente

    Modalidades de Formación

    PRESENCIAL
    A DISTANCIA

    Datos Generales

    Titulación Mínima Requerida

    Título de FP I Rama Sanitaria como Técnico Aux. Enfermería, Técnico de Atención a personas en situación de dependencia o equivalente

    Estado

    Convocatoria 2022-2023: 24-03-2025

    Oferta de Empleo

    OPE 2022: 23-05-2022

    OPE 2023: 15-12-2023

    Convocatoria de Empleo

    Convocatoria 2022-2023: 24-03-2025

    Bases de la Convocatoria

    Convocatoria 2022-2023: 24-03-2025

    Instancia

    Esperando publicación BOE

    Presentación de Instancias

    Esperando publicación BOE

    Prueba nuestro sistema ¡Te encantará!

    CLASES PRESENCIALES 1DÍA/SEMANA

    Con el fin de que nuestros alumnos puedan compaginar la preparación de la oposición con su vida laboral y personal, solamente se acude un día a la semana a nuestro centro.él.

    PREPARACIÓN ÍNTEGRA

    En nuestro curso se impartirán todos los temas de legislación, sanitario y socio-sanitario que aparezcan en la próxima convocatoria.

    PLATAFORMA E-LEARNING

    Además del contenido entregado y explicado en clase, los alumnos podrán acceder a través del campus virtual a material anexo que ayude a su preparación.

    PROFESORADO ESPECIALIZADO

    Tres profesores especializados en cada una de las materias serán los encargados de impartir cada una de las áreas de la oposición.

    CURSOS A DISTANCIA

    Con un nivel igual al del curso presencial todas aquellas personas que no pueden acudir de forma presencial verán la solución que necesitan con nuestro curso a distancia.

    CONTACTO CONTINUO

    Tanto si optas por la modalidad a distancia como si decides preparar de forma presencial, podrás a través de mensajería en nuestra plataforma, plantear las dudas que necesites a tu profesor.

    Ejercicios de la Oposición

    Dos ejercicios celebrados el mismo día

    Primer ejercicio

    Será un test de máximo 50 preguntas sobre el temario con un máximo del 10% de preguntas de reserva. La duración máxima de realización de este ejercicio será de 60 minutos. Este ejercicio se puntuará de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos para superarlo.

    Segundo ejercicio

    Consistirá en resolver dos o más supuestos prácticos sobre el temario. Cada uno de ellos tendrá un mínimo de 10 preguntas tipo test. La puntuación máxima de este ejercicio será de 10 puntos, resultando eliminados quienes no obtengan una calificación mínima de 5 puntos. La duración máxima de realización de este ejercicio será de 60 minutos.

    Las funciones del Auxiliar de Enfermería vienen recogidas en los artículos 74 al 84, con las prohibiciones referidas en el artículo 85, del Estatuto de Personal Sanitario No Facultativo de la Seguridad Social. Dicho estatuto se plasmó en una Orden del Ministerio de Trabajo de 26 de Abril de 1973 (publicado en el B.O.E. del 28 y 30 de Abril de 1973). Aunque se ha promulgado el nuevo Estatuto Marco que afecta a todo el personal estatutario del Sistema Nacional de Salud (Ley 55/2003, de 16 de diciembre) y deroga los tres estatutos vigentes hasta la fecha, las funciones recogidas en el antiguo Estatuto continúan vigentes (según la Disposición Transitoria Sexta de la Ley 55/2003

    Art. 74 del Estatuto: Corresponde a las Auxiliares de Enfermería ejercer, en general, los servicios complementarios de la asistencia sanitaria en aquellos aspectos que no sean de la competencia del Personal Auxiliar Sanitario Titulado. A tales efectos, se atendrán a las instrucciones que reciban del citado personal que tenga atribuida la responsabilidad en la esfera de su competencia del Departamento o Servicio donde actúen las interesadas, y, en todo caso, dependerán de la Jefatura de Enfermería y de la Dirección del Centro. Igualmente cumplirán aquellas otras funciones que se señalen en los Reglamentos de Instituciones Sanitarias y las instrucciones propias de cada Centro, en cuanto no se opongan a lo establecido en el presente Estatuto.

    Art. 75 del Estatuto: Las funciones de las Auxiliares de Enfermería en los Servicios de Enfermería serán:

    Hacer las camas de los enfermos, excepto cuando por su estado le corresponda al Ayudante Técnico Sanitario o Enfermera, ayudando a los mismos en este caso.

    Realizar el aseo y limpieza de los enfermos, ayudando al Personal Auxiliar Sanitario Titulado, cuando la situación del enfermo lo requiera.

    Llevar las cuñas a los enfermos y retirarlas, teniendo cuidado de su limpieza.

    Realizar la limpieza de los carros de curas y de su material.

    La recepción de los carros de comida y la distribución de la misma.

    Servir las comidas a los enfermos, atendiendo a la colocación y retirada de bandejas, cubiertos y vajilla; entendiéndose que dicha retirada se efectuará por el personal al que corresponda desde la puerta de la habitación de los enfermos.

    Dar la comida a los enfermos que no puedan hacerlo por sí mismos, salvo en aquellos casos que requieran cuidados especiales.

    Clasificar y ordenar las lencerías de planta a efectos de reposición de ropas y de vestuario, relacionándose con los servicios de lavadero y planta, presenciando la clasificación y recuento de las mismas, que se realizarán por el personal del lavadero.

    Por indicación del Personal Auxiliar Sanitario Titulado colaborará en la administración de medicamentos por vía oral y rectal, con exclusión de la vía parenteral. Asimismo podrá aplicar enemas de limpieza, salvo en casos de enfermos graves.

    Colaborar con el Personal Auxiliar Sanitario Titulado y bajo su supervisión en la recogida de los datos termométricos. Igualmente recogerán los signos que hayan llamado su atención, que transmitirá a dicho personal, en unión de las espontáneas manifestaciones de los enfermos sobre sus propios síntomas.

    Colaborar con el Personal Auxiliar Sanitario Titulado en el rasurado de las enfermas.

    Trasladar, para su cumplimiento por los Celadores, las comunicaciones verbales, documentos, correspondencia y objetos que les sean confiados por sus superiores.

    En general, todas aquellas actividades que, sin tener un carácter profesional sanitario, vienen a facilitar las funciones del Médico y de la Enfermera o Ayudante Técnico Sanitario.

    Formamos profesionales, intentando crear un ambiente agradable en los grupos, con lazos de amistad y confianza, que favorezcan el ritmo, aprendizaje y el apoyo del grupo en las clases

    Si eres un TCAE con experiencia, nosotros te enseñamos a demostrar lo q sabes: como aprobar el examen, optimizando tus conocimientos y gestionando el tiempo. Si tienes poca experiencia te ayudamos a conocer lo que no sabes en todos los aspectos de la profesión y a rentabilizar tus conocimientos”

    Tema 1. La Constitución Española de 1978. Principios generales. Antecedentes, estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales de los españoles.

    Tema 2. La Diputación Provincial. Organización y competencias. La organización técnico administrativa de la Excma. Diputación Provincial de Palencia. La elección de los Diputados Provinciales y del Presidente. El Reglamento orgánico de la Diputación Provincial de Palencia.

    Tema 3. El personal al servicio de las Administraciones Públicas: clases de empleados públicos. Derechos y deberes de los empleados públicos. Código de conducta. El personal al servicio de las Corporaciones Locales: clases y régimen jurídico.

    Tema 4. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Título Preliminar: Objeto y ámbito de la ley. Título I: El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Título II: Políticas públicas para la igualdad. Título IV: El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades.

    Tema 5. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Capítulo I: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Capítulo III: Derechos y obligaciones. Capítulo V: consulta y participación de los trabajadores.

    Tema 6. El Mayor en el ambiente Residencial. Adaptación al Centro. Trastornos de conducta y de comportamiento en las personas mayores. Relación de ayuda. Pautas de actuación en situaciones conflictivas.

    Tema 7. Cambios fisiológicos en el Mayor. Calidad de vida en la vejez. Concepto de salud y calidad de vida relacionada con la salud. Ocio y actividad en Personas Mayores.

    Tema 8. Enfermedad geriátrica. Grandes síndromes gerontológicos.

    Tema 9. Signos y constantes vitales en geriatría: Observación y vigilancia.

    Tema 10. Medicamentos en geriatría: vías y técnicas de administración.

    Tema 11. Limpieza, desinfección y esterilización del material. Asepsia y antisepsia.

    Tema 12. Alimentación y nutrición. Principios fundamentales. Características de la alimentación en la persona mayor. Administración de alimentos.

    Tema 13. Trastornos de la eliminación urinaria. Control de diuresis. Alteraciones intestinales. Cuidados al mayor incontinente.

    Tema 14. Cuidados básicos e higiene personal. La movilización de la persona mayor dependiente. Prevención de la integridad cutánea.

    Tema 15. Prevención de accidentes y primeros auxilios. Soporte vital básico.

    Tema 16. Cuidados paliativos básicos. Cuidados postmortem.

    Tema 17. El secreto Profesional. Aspectos deontológicos y legales.

    Tema 18. Trabajo en equipo: equipo multidisciplinar. Habilidades sociales para la comunicación. La empatía, la escucha activa y el apoyo emocional al mayor y a la familia.

    Tema 19. El profesional de referencia en la Ley 3/2024, de 12 de abril, reguladora del modelo de atención en los centros de carácter residencial y centros de día de servicios sociales para cuidados de larga duración en Castilla y León.