Una oportunidad para tener un trabajo fijo en tu ciudad. Nuestros resultados nos avalan en las oposiciones de Auxiliar Administrativo

Los preparadores de la academia Veropo llevan más de 15 años cosechando éxitos en las oposiciones de Auxiliar Administrativo. Tenemos en marcha una oportunidad única con la Convocatoria de 39 plazas de Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Valladolid ¡Podemos ayudarte a quedarte en tu ciudad y lograr tu plaza!

PLAZAS OFERTADAS
Y CONVOCADAS

  • Convocatoria 2022, 2023 y 2024: 39 plazas.
  • Oferta 2022: 4 plazas
  • Oferta 2023: 20 plazas
  • Oferta 2024: 15 plazas
  • Convocatoria 2019, 2020 y 2021: 26 plazas.

APROBADOS EN
CONVOCATORIAS ANTERIORES

  • Convocatoria 2019, 2020 y 2021: El 65% de los aprobados del primer ejercicio de legislación son alumnos de Veropo.
  • Convocatoria 2019, 2020 y 2021: El 75% de los aprobados del segundo ejercicio de legislación son alumnos de Veropo.
  • Convocatoria 2017-2018: De las 12 plazas convocadas, 10 plazas las han conseguido alumnos de Veropo.
  • Convocatoria 2017-2018: 36 de los 48 aprobados del segundo ejercicio son alumnos de Veropo.
  • Convocatoria 2017-2018: 98 de los 162 aprobados del primer ejercicio son alumnos de Veropo.
  • Convocatoria 2018 (Auxiliar Administrativo de Valdestillas): El 100% de nuestros alumnos superan el tercer ejercicio.
  • Convocatoria 2018 (Auxiliar Administrativo de Medina de Rioseco): 23 alumnos de Veropo aprueban las dos fases del proceso.
  • Convocatoria 2017 (Administrativos Pedrajas de San Esteban): 5 de los 8 opositores que pasan el primer ejercicio son alumnos de Veropo.
  • Convocatoria 2017 (Administrativos Pedrajas de San Esteban): De los 5 opositores que pasan la fase de oposición, 3 son de Veropo.
  • Convocatoria 2016: De los 195 opositores que pasan al segundo ejercicio130 eran alumnos de Veropo.
  • Convocatoria 2016: En el segundo examen de informática 9 de los 10 opositores que aprueban este ejercicio son alumnos de Veropo.
  • Convocatoria 2016: El 100% de las plazas convocadas son cubiertas por alumnos de Veropo.
  • Convocatoria 2016 (Administrativos Diputación Valladolid): 2 de las 6 plazas convocadas se cubren con alumnos de Veropo
  • Convocatoria Bolsa Empleo (Administrativo Ayuntamiento Valladolid): El 68% de los que superan la fase de oposición son alumnos de Veropo.
  • Convocatoria 2019-2020-2021: 17 alumnos de Veropo consiguen plaza

¡Infórmate gratis y sin compromiso!

Te atendemos Presencialmente

Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Valladolid

contactanos

    ¡Infórmate gratis y sin compromiso!

    Te atendemos Telefónicamente


    Horario para ser contactado telefónicamente

    Datos Generales

    Titulación Mínima Requerida

    Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o Equivalente.

    Estado

    Convocatoria 2022, 2023 y 2024: 17-03-2025

    Convocatoria de Empleo

    Convocatoria 2022, 2023 y 2024: 17-03-2025

    Bases de la Convocatoria

    Convocatoria 2022, 2023 y 2024: 17-03-2025

    Instancia

    ¡Esperando publicación en BOE!

    Presentación de Instancias

    ¡Esperando publicación en BOE!

    Modalidades de Formación

    CURSOS ONLINE

    LEGISLACIÓN
    LEGISLACIÓN

    Temario Local General

    CURSO ONLINE

    LEGISLACIÓN

    Temario específico Ayuntamiento Valladolid

    CURSO ONLINE

    INFORMÁTICA
    INFORMÁTICA

    Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Valladolid

    CURSO ONLINE

    FORMACIÓN PRESENCIAL

    FORMACIÓN A DISTANCIA

    Prueba nuestro sistema ¡Te encantará!

    CLASES DE LEGISLACIÓN MAGISTRALES

    Una clase de legislación tiene que servir para que el alumno se vaya a su casa con el tema comprendido y después pueda asimilar dichos conocimientos con el estudio en su casa.

    CLASES DE INFORMÁTICA PRÁCTICAS

    Nuestro éxito radica en que el alumno de Veropo cuando llega el día del examen sabe cómo va a ser su examen, que orden tiene que seguir a la hora de realizarlo y cómo se lo van a valorar.

    CLASES CONCENTRADAS EN UN DÍA A LA SEMANA

    4 horas de legislación + 3 horas de informática que podrás repartir en uno o dos días a la semana, te permitirá distribuirte el resto de horas a lo largo de la semana para estudiar.

    CIENTOS DE PRÁCTICAS ANTES DEL EXAMEN

    Tanto en legislación como en informática el alumno tendrá material suficiente para hacerse una idea de cómo será su examen.

    ACOMPAÑAMIENTO DE TU PREPARADOR

    En Veropo nos distinguimos por ese apoyo que damos a nuestros alumnos, de forma que cualquier duda que le surja durante su estudio, tendrá diferentes medios para poder resolverla.

    CONTENIDOS EN NUESTRO CAMPUS VIRTUAL

    Cualquier alumno de Veropo tendrá acceso a los contenidos explicados en clase desde nuestro campus virtual.

    Ejercicios de la Oposición

    2 ejercicios en el mismo día, obligatorios y eliminatorios

    Primer ejercicio: test de legislación

    Consistirá en contestar un cuestionario de 60 preguntas sobre el contenido del programa, Grupo I y II. El tiempo será de 60 minutos. Las preguntas tendrán 4 respuestas donde solo una es la correcta y se incluirá un 10% de preguntas de reserva por posibles anulaciones. Las contestaciones erróneas se penalizarán con ¼ del valor de la respuesta correcta.

    Se calificará de 0 a 10, dando un 0 a quien no haya contestado bien ninguna y un 10 a las personas que hayan contestado correctamente las 60 preguntas, siendo las puntuaciones del resto de personas opositoras las que procedan proporcionalmente, por el procedimiento de regla de tres simple directa. Serán eliminadas aquellas personas que no alcancen la puntuación mínima de corte que establezca el tribunal.

    Segundo ejercicio: dos supuestos de informática

    Consistirá en la realización de dos supuestos prácticos, relacionados con el conocimiento y manejo de paquetes ofimáticos en el entorno de Office 365: Procesador de textos Word y hoja de cálculo Excel. El ejercicio tendrá 20 preguntas por supuesto práctico con 4 respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta. El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de 40 minutos. Las contestaciones erróneas se penalizarán con ¼ del valor de la respuesta correcta.
    Se calificará de 0 a 10 cada supuesto, obteniendo 0 puntos las personas que no hayan contestado correctamente ninguna pregunta y 10 puntos las personas que hayan contestado correctamente las 20 preguntas de cada uno de los supuestos prácticos. También se calculará la puntuación mediante regla de tres simple directa. La puntuación del segundo ejercicio se obtendrá de la media de las puntuaciones de los supuestos. ¡Importante! Serán eliminados los aspirantes que no lleguen al 5. Será necesario sacar más de un 3 en cada supuesto para hacer media.

    Como en la mayoría de los casos, el servicio en el que ocupes tu puesto determinará cuáles son las funciones que vas a realizar en el día a día, pero enumeramos a continuación algunas de las más significativas:

    • Seguimientos de las personas que han constituido una empresa en el año anterior para la realización del correspondiente informe.
    • Archivo de documentación, atención telefónica y realización de fotocopias.
    • Transcripción de textos y formato a los mismos, comunicación de los decretos, elaboración de listados de personal a través de la aplicación Microsoft Excel y realización de consultas sobre dichas listas, realización de gráficos.
    • Documentos contables.
    • Contratos de trabajo, alta en el Servicio Público de Empleo Estatal.

    Grupo I: Materias generales
    1.- La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Los principios constitucionales y valores superiores. Los derechos y deberes fundamentales. Sus garantías y suspensión. Reforma de la Constitución. El Tribunal Constitucional.

    2.- La Corona. Funciones constitucionales del Rey o de la Reina. Sucesión y regencia. Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento. El Poder Judicial. La organización judicial española. Otros órganos constitucionales: el Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas.

    3.- El Gobierno y la Administración. La Administración General del Estado: regulación y organización.

    4.- Organización territorial del Estado en la Constitución (I): Comunidades autónomas y Estatutos de Autonomía. Especial referencia a la Comunidad de Castilla y León: instituciones de Gobierno y competencias en el Estatuto.

    5. – Organización territorial del Estado en la Constitución (II): las Entidades locales. El principio de autonomía local.

    6.- Las Entidades locales: tipología. Régimen local español: contenido y principios generales de la Ley de Bases de Régimen Local.

    7.- La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Valladolid (I): el Pleno, el Alcalde, los Tenientes de Alcalde y la Junta de Gobierno Local.

    9.- La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Valladolid (II): la Administración Pública. La Secretaría General. La Intervención General. La Tesorería. El Consejo Económico -Administrativo. La Asesoría Jurídica. Las Fundaciones y Sociedades Municipales. La Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid.

    10.- La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Valladolid (III): las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores y directivos de las Áreas de Gobierno. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno.

    11.- Las fuentes del derecho administrativo: La jerarquía de fuentes. La Constitución. La Ley. Disposiciones normativas con fuerza de Ley. Ordenanzas y reglamentos de las Entidades locales. Procedimiento de elaboración y aprobación. Especial referencia al Ayuntamiento de Valladolid.

    12.- El acto administrativo: características generales. Requisitos. La motivación de los actos administrativos. Validez y eficacia. Nulidad y anulabilidad. Notificación y publicación.

    13.- Los recursos administrativos. Concepto y clases. La revisión de oficio y la declaración de lesividad.

    14.- El procedimiento sancionador. Principios de la potestad sancionadora.  Clases de infracciones y sanciones. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas.

    15.- El procedimiento administrativo común: concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento: iniciación, ordenación, instrucción y finalización. La obligación de resolver. El silencio administrativo.

    16.- El régimen jurídico del sector público: principios de actuación y funcionamiento. La atribución de competencias a los órganos administrativos: delegación, desconcentración, avocación, encomienda de gestión, delegación de firma y suplencia. Los órganos colegiados.

    17.- Los contratos administrativos. Disposiciones generales sobre la contratación del sector público. Delimitación de los tipos contractuales. Tipos de tramitación y formas de adjudicación de los contratos administrativos.

    18.- Ley de Hacienda Locales: Régimen Jurídico.

    19.- El Presupuesto municipal: concepto y estructura. Ordenación de gastos y ordenación de pagos. Órganos competentes.

    20.- El personal al servicio de las Entidades locales: clases de personal al servicio de las Entidades locales. Adquisición pérdida de la condición de funcionario. El sistema de derechos y deberes en el Estatuto Básico del Empleado Público.

    21.- La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad en el empleo público.

    22.- La Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: objeto y ámbito de aplicación. Riesgos y medidas preventivas asociadas al puesto de trabajo a desempeñar.

    Grupo II: Materias específicas

    23.- La atención al público. Acogida e información a los ciudadanos y usuarios. Atención a las personas con discapacidad.

    24.- La información administrativa: general y particular. La calidad en la prestación de estos servicios. Iniciativas, reclamaciones y quejas.

    25.- La administración electrónica en las funciones de información y atención al ciudadano. El teléfono de atención 010. La Sede Electrónica del Ayuntamiento de Valladolid.

    26.- El Registro de documentos: funciones. Conceptos de presentación, recepción, entrada y salida de documentos. Formas de presentación de documentos. La utilización de las TIC’s para la presentación de documentos: la presentación telemática.

    27.- El archivo de los documentos administrativos: clases de archivos y criterios de ordenación. El acceso a los documentos administrativos: sus limitaciones y formas de acceso.

    28.- La Transparencia administrativa, legislación y especial referencia a su aplicación en el Ayuntamiento de Valladolid. La protección de datos de carácter personal.

    29.-Procesadores de texto: Word para Microsoft 365. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo.

    30.-Hojas de cálculo: Excel para Microsoft 365. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo.

    31.-Correo electrónico: Conceptos elementales y funcionamiento. La red Internet: Conceptos elementales y servicios.